domingo, 10 de enero de 2010

Grandes proyectos, larga espera



10 de Enero de 2010



Riego. La construcción del Canal de Píllaro demora ya 35 años.
El país se reinventa con cada presidencia, por ello los planes y proyectos de los antecesores suelen quedar en papeles o primeras piedras, en unos casos, o en construcciones eternas en otros.Loja: Canal Zapotillo, 11 años de ejecución En 1998 empezó a construirse el Canal de Riego Zapotillo, el más importante de la región sur del país. Tras 11 años de ejecución, su presupuesto se infló y la obra no se termina.El proyecto, que causó expectativa desde que empezaron sus estudios en 1992, proveería de agua a 8 mil hectáreas de terreno en el cantón Zapotillo a 261 kilómetros de la ciudad de Loja. Actualmente, el proyecto cuenta con un 95 por ciento de avance y en el Sifón de Limones que consta de 11 redes secundarias, cuyo rubro completan la construcción del Canal, hay un avance del 75 por ciento, según informe del Instituto Nacional de Riego (INAR).
Patricio Castillo, titular de la dependencia.Sin embargo, recordó que una vez liquidado el Programa del Sur (Predesur), el 29 de septiembre de 2009, las competencias del riego fueron transferidas al INAR y con ello nuevas realidades salieron a flote. Una de ellas, es que más de USD 2 millones tiene que cancelar el INAR a Cosurca para cubrir la obra.Esta intervención que cumple la empresa, cuyas acciones fueron vinculadas con el hermano del presidente Correa, completa el 5% que resta para terminar con el canal. No obstante, el factor recursos extendió el plazo de 270 días a 90 días más. Los cambios frecuentes de directores en Predesur afectaron al proyecto, aunque para Julio Sánchez, presidente de la Junta General y ex alcalde de Zapotillo, la actuación de directores fue positiva. Otros usuarios opinan diferente. Creen que los cerca de 18 directores de Predesur, desde 1998 hasta la desaparición del organismo, dilataron la obra. Es que de acuerdo al contrato original, el Canal de Riego debió haber concluido en 1.380 días ó 3 años con 270 días, es decir a finales de 2001 la obra tuvo que estar lista e irrigando, pero han transcurrido más de 8 años y la obra aun no concluye y sólo riega a 2.500 hectáreas en el cantón, cuando el proyecto inicial habla de 8 mil.

Análisis:
Más de USD 2 millones tiene que cancelar el INAR a Cosurca para cubrir la obra muchos esperan con ansias.Esta intervención que cumple la empresa, cuyas acciones fueron vinculadas con el hermano del presidente Correa, completa el 5% que resta para terminar con el cana, el factor recursos extendió el plazo de 270 días a 90 días más.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario