Yasuní, un sitio importante para la naturaleza
21 de Enero de 2010
EXTENSIÓN. Está conformado por 982 mil hectáreas y es Parque Nacional desde 1979.
“Yasuní probablemente es incomparable con ningún otro parque en el mundo por la cantidad total de especies.” Margot Bass, presidenta de Finding Species., sin embargo, como meollo de esta iniciativa está un Parque Nacional, el cual “está en el centro de una pequeña zona. Allí, los anfibios, los pájaros, los mamíferos y las plantas vasculares alcanzan una diversidad máxima en Sudamérica,” según las expresiones de Clinton Jenkins, de la Universidad de Maryland, proporcionadas por la organización Finding Species.Esta institución ha liderado desde 2004 un trabajo de investigación del Parque, con expertos de Ecuador y Estados Unidos, por lo que exaltan la amplia riqueza con la que se han encontrado en dicho lugar de la Amazonia.
Inmensa biodiversidadUno de los elementos que más ha llamado la atención a los científicos es la gran cantidad de anfibios documentados en el sitio. Son 150 especies de este tipo de animales, por lo que Diego Cisneros, experto de la Universidad San Francisco de Quito, considera que “es un record mundial para un área de este tamaño”.Otro dato relevante es que en una hectárea del bosque de este lugar se estima que hay 100 mil especies de insectos, lo cual es la diversidad más alta estimada por área de unidad en el mundo, según Ferry Erwin, entomólogo.En el comunicado, Margot Bass, presidenta de Finding Species, recalcó que “uno de nuestros resultados más importantes que encontramos sobre Yasuní es que pequeñas áreas del bosque abrigan cantidades extremadamente altas de especies de animales y de plantas”. En cuanto a la vegetación, este rincón amazónico aumenta el número de ejemplares por encima de los 1.100 en 25 hectáreas, por lo que se considera que tiene más variedad que Estados Unidos y Canadá.
Análisis:
El proyecto ‘Yasuní ITT’ impulsado por el Gobierno ecuatoriano ha levantado gran controversia en la opinión pública durante los últimos días.
jueves, 21 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario