Control político a Pesántez es incierto
26 de Enero de 2010
Pleno. En la sesión de hoy habrá un proyecto para solicitar la renuncia del Fiscal.
En la Asamblea hay voces discrepantes respecto a las medidas que podría tomar el organismo para fiscalizar a la Fiscalía General por el comunicado que 59 funcionarios publicaron la semana anterior proclamando la inocencia de la esposa del fiscal Washington Pesántez, implicada en un accidente de tránsito.“Definitivamente tenemos que hacer algo. No podemos ser indiferentes” dijo la legisladora Gina Godoy (PAIS) mientras Gastón Gagliardo (PAIS) encuentra sentido a la intención de algunos oficialistas que pretenden exhortar a Pesántez a que sancione a los fiscales entre los cuales está su hermano.Pero otra de las trabas que podría haber entre los gobiernistas es la amistad que existe entre el Presidente de la República y el Fiscal General. Sin embargo, Fernando Gonzáles (PAIS) dice que cualquier decisión se tomará unilateralmente en el Parlamento pues hay mucha gente que exige sanciones.
Recolección de firmasLas oficialistas Rossana Alvarado y Marií Paula Romo iniciaron la semana pasada una recolección de firmas para enviar un petitorio a la Fiscalía para la aplicación de llamados de atención a los 59 trabajadores de la institución.Ayer no dieron a conocer cuántas rúbricas han recabado hasta el momento pues las resoluciones dependían de la reunión de bloque que debían mantener durante la tarde y noche. No obstante, existen algunas bancadas legislativas que dicen no conocer del tema.Es el caso del bloque MPD-PK. Su coordinador, Jorge Escala, señaló que nadie ha pedido las firmas de los 10 integrantes de la bancada, pero que tampoco han llegado a un consenso interno.“PAIS no está unificado en esto. Nosotros analizaremos los documentos y no descartamos pedir un juicio político por nuestro lado”, comentó el asambleísta, al tiempo que Vicente Taiano (Prian) sostuvo que en este asunto “no hay causales para un juicio político”.Pedirán renuncia del FiscalEn tanto, Cynthia Viteri (MG) anunció que en la sesión de Pleno prevista para esta mañana presentará un proyecto de resolución para que la Asamblea pida la renuncia de Pesantez argumentando, por ejemplo, intimidación de testigos, peculado y prevaricato.Por su parte, Sociedad Patriótica se abstiene de hablar del tema porque, según Fausto Cobo (PSP), hacerlo se podría pensar que es una venganza ya que Pesántez participó en el proceso judicial que se siguió en su contra y en contra de los hermanos Lucio y Gilmar Gutiérrez.Juicio de Filanbanco se queda otra vez sin conjuecesEl ex presidente de la desaparecida Corte Suprema de Justicia, Jaime Velasco, se negó categóricamente a integrar la Primera Sala de Conjueces para resolver el juicio de Filanbanco.Para este ex magistrado, la designación hecha por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Vicente Troya, fue inconsulta, porque a él jamás se le preguntó si quería y tenía tiempo para integrar dicha sala que deberá conocer este juicio.Velasco dijo haber recibido con sorpresa dicha designación, que la conoció a través de los medios de comunicación, ya que hasta ayer pasado el medio día no era todavía notificado con nada, pese a que en la mañana se le llamó pidiendo una dirección para hacer dicha notificación.El ex magistrado de la Suprema no quiso emitir juicios de valor, pero adelantó que jamás podría aceptar esta designación, más todavía cuando desde un principio se negó a integrar la Corte Nacional de Justicia como juez titular, menos lo haría aceptando una designación a dedo para conjuez ocasional.Ayer, el otro conjuez designado Galo García tampoco aceptó dicho nombramiento y mediante un comunicado se excusó de integrar dicha sala de conjueces.Respecto de Jaime Flor Rubianes, el otro conjueces designado para el caso Filanbanco, se ha dicho que debería renunciar a esta nominación, en razón de que en la actualidad ejerce el cargo de procurador síndico del Banco del Pichincha y en algún momento podría haber conflicto de intereses, por tratarse de un juicio bancario.En tanto que, la Segunda Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia fijó para el próximo día jueves la audiencia de formulación de cargos solicitada por la Fiscalía General del Estado contra los conjueces Walter Maccini, Edwin Salazar y Mario Rojas, por un presunto prevaricato al haber emitido el auto por el cual se cambió la tipificación del delito de peculado por el de falsificación de balances financieros.
Análisis:
Varios oficialistas iniciaron la semana pasada una recolección de firmas para enviar un petitorio a la Fiscalía para la aplicación de llamados de atención a los 59 trabajadores de la institución.
martes, 26 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario