Inversión no mejoró economía
13 de Enero de 2010
El elevado gasto público hecho por el Gobierno no se reflejó en los resultados.
A nadie le cabe duda que en los tres años de Gobierno de Rafael Correa la inversión pública registró niveles de crecimiento nunca antes vistos, pero los resultados no se vislumbran eficientes.El crecimiento de la inversión del sector público empezó desde el primer año de mandato. Pasó de 3 mil 91 millones de dólares en 2007 a 6 mil 69 millones en 2008, según recalcó el ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, en ese año.El sector social es el que mayor crecimiento ha registrado. Así, educación, salud, vivienda, inclusión económica y social, y trabajo (que son los segmentos que aglutina el área social), pasaron de 2 mil 324 millones de dólares en 2007 a 3 mil 939 en 2009.Esto, pese a la caída del precio del petróleo, registrado a inicios del año pasado, en el que según un informe del economista Alberto Acosta, cada dólar de reducción del precio del crudo, “le costó al país menos 58 millones de dólares a sus ingresos”.
A esto se sumó la caída de las remesas, que tampoco provocó una reducción en el gasto fiscal. Según el informe de Acosta, al segundo trimestre de 2009 se dejaron de recibir 101 millones de dólares por concepto de remesas.Inclusive Pablo Lucio Paredes, analista económico, ha resaltado el alto crecimiento. Y se ha preguntado ¿En qué y qué calidad le está dando el Gobierno a ese gasto público? En sus análisis Paredes ha dicho que el Estado gasta alrededor de mil 500 dólares por año y por habitante, esto de acuerdo al incremento que se registra en la actualidad.Según los cálculos del experto, eso significaría que cada familia recibe entre 600 y 700 dólares por mes. Pero su duda es ¿en realidad se está dando ese dinero?Para María Herrera, presidenta del Colegio de Economistas de Pichincha, la alta inversión pública del régimen actual concuerda con su discurso político. “Obedece principalmente a su objetivo de mejorar la equidad entre los ecuatorianos”, dice. Ingresos extraordinariosJaime Carrera, secretario del Observatorio de Política Fiscal, reconoce el mérito del Gobierno en que haya incrementado la inversión. Pero anota algo esencial: los ingresos extraordinarios que en estos años ha registrado el país.“Es necesario analizar un antecedente previo”. Entre 2007 y 2009, “Ecuador recibió por exportaciones de petróleo alrededor de 25 mil millones de dólares. Esa cifra es similar a todo lo recibido en siete años (entre 2000 y 2006), en que se alcanzó alrededor de 27 mil millones de dólares”, explica.Inclusive ese valor es similar a todo lo recibido por petróleo en los 80 y 90, es decir, en 20 años.De ahí que Carrera sostiene “que si en tres años se recibieron cuantiosos recursos, hubiese sido imperdonable que la inversión no se haya incrementado. Entonces es importante anotar que con esos recursos no contaron los Gobiernos anteriores”.Inversión pública versus privadaDe acuerdo a las cifras, la inversión pública ha tenido un repunte en estos tres años por el modelo aplicado.“Si bien ha habido un incremento de la inversión pública, a su vez hay un debilitamiento de la privada. Esto debido a la esencia del modelo del Gobierno”, dice Carrera.
Opinión:
Personalmente pienso que la inversión pública está lejos de ser el motor de crecimiento de la economía ecuatoriana porque si fuese así hace mucho tiempo hubieramos mejorado nuestra economía.
miércoles, 13 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario