Ecuador amplía plazo para decidir explotar o no petróleo en reserva natural
15 de Enero de 2010
QUITO, AFPEcuador se tomará el tiempo que sea necesario para conseguir ayuda internacional a cambio de no explotar 850 millones de barriles de crudo bajo tierra que se encuentran en una reserva natural, dijo el jueves el vicepresidente Lenín Moreno."Hemos acordado con el señor presidente de la República (Rafael Correa) que se utilizará el tiempo que sea necesario para sacar adelante este gran proyecto", señaló el vicepresidente en una rueda de prensa con varios ministros deshechando la fecha de junio mencionada por el mandatario.Correa amenazó el pasado sábado con iniciar la explotación del yacimiento en junio, al considerar vergonzosas las condiciones de un fideicomiso que se negocia con la ONU para administrar unos 3.500 millones de dólares que Ecuador espera recibir en compensación de la comunidad internacional por no explotar el yacimiento.
Las amenazas de Correa motivaron la renuncia el martes del canciller Fander Falconí, quien lideraba la iniciativa para dejar enterrado el petróleo del campo ITT, en el parque amazónico de Yasuní. Junto con él dimitieron los integrantes de la comisión técnica del plan.El vicepresidente defendió a Correa, indicando que al mandatario "le pareció que seis meses podía ser un tiempo suficiente" para conseguir los recursos, no obstante que un plazo fijado anteriormente vencía el 31 de diciembre de 2010."El proyecto Yasuní sigue en pie. Se ha retomado el contacto con los países y las instituciones dispuestas a hacer las donaciones, y el nuevo equipo negociador se encargará de ello", anunció Moreno.El funcionario se apartó de comentarios del ex canciller en cuanto a que hay presiones del sector petrolero para que se explote la reserva.Hasta ahora han manifestado interés en la iniciativa Alemania, Bélgica, España, Francia, Suecia y Suiza.
Opinión:
Fueron muy sorpresivas las amenazas de Correa,las mismas que motivaron la renuncia el martes del canciller Fander Falconí, quien lideraba la iniciativa para dejar enterrado el petróleo del campo ITT, en el parque amazónico de Yasuní.
viernes, 15 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario