La banca quebrada debe 201,6 millones de dólares a los depositantes
13 de Enero de 2010
Perjudicados. Los clientes de los bancos perdieron con el congelamiento y la devaluación del sucre.
Después de 10 años de espera y angustia, 201,6 millones de dólares sería el monto que los bancos quebrados en la crisis de 1999 todavía no devuelven a sus depositantes. El valor corresponde a las 33 entidades financieras que debían terminar sus cierres técnicos el 31 de diciembre pasado, pero que sólo se cumplió con 28.Cifras preliminaresLa veeduría ciudadana conformada para el seguimiento de la liquidación de las entidades quebradas, luego de analizar la información entregada el 31 de diciembre, concluyó que la deuda de la banca a los depositantes sería 201,6 millones de dólares.Cantidad que no diferiría mucho con el cierre de las cinco unidades que aún faltan: Filanbanco, Progreso, Andes, Mutualista Benalcázar y Tecfinza S.A. Sólo restarían algunos detalles técnicos que no cambiarían la situación actual.
De acuerdo a Gastón Bolaños, presidente de la veeduría, la mayoría de esos recursos corresponden a “depósitos a la vista y a plazo, que ya se cumplieron hace mucho tiempo y que debieron ser devueltos”. Para la veeduría, la deuda al público es alta, esto pese a los mil 720 millones de dólares que entregó el Gobierno para la devolución de depósitos entre el 2000 y 2003. Situación que Bolaños aclara: “No sabemos si este enorme sacrificio del Estado sirvió exclusivamente para el pago a los depositantes como estaba previsto”.Los mil 720 millones de dólares corresponderían a: mil 410 millones en bonos que la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) emitió y que el Ministerio de Finanzas los convirtió en efectivo y de 333 millones de dólares más que también finanzas entregó a las 33 entidades.Más datosBolaños también reveló que el déficit patrimonial de las 33 entidades alcanzaría los 2 mil 129,5 millones de dólares. Ese valor es el faltante de las entidades para asumir sus pagos.De acuerdo al análisis preliminar que realizó la veeduría (de la información que entregaron los bancos al 30 de noviembre y que le fue entregada el 31 de diciembre), los activos de todas las instituciones (es decir los valores líquidos, por cobrar y bienes que tienen) sumarían 474,9 millones de dólares. Pero lo que deben, a depositantes e instituciones del Estado alcanzaría los 2 mil 604,4 millones de dólares.
El déficit en Filanbanco podría ser más alto ya que puede alcanzar el valor de la deuda total, porque los activos de los bancos no representan nada,la mayoría son cartera de créditos y cuentas por cobrar que prácticamente son incobrables.
miércoles, 13 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario