Mensualización de décimos ocasionaría endeudamiento
Estos recursos han sido la tabla de salvación en épocas en que los hogares requieren más ingresos.
El dinero que hasta ahora ha servido para pagar matrículas, transporte, uniformes, útiles escolares, deudas, obsequios navideños, es considerado una ‘tabla de salvación’ en temporadas de altos gastos: inicios de clase y Navidad.De ahí que la propuesta gubernamental de mensualizar los décimos tercer y cuarto sueldos no convence a la ciudadanía. Incluso analistas sostienen que traerá efectos negativos: el endeudamiento. Esto debido a la falta de una cultura de ahorro y a la falta de excedentes económicos en temporadas en que se requiere más de lo habitual.MedidaEntregar de manera prorrateada los décimos tercer y cuarto sueldos (a lo largo de todo el año) es una propuesta del Régimen para alcanzar el sueldo digno: 320 dólares, que el presidente, Rafael Correa, ofreció en 2009.
La idea es pagar a los trabajadores los proporcionales mensuales correspondientes a estos rubros. Y de esta manera, “incrementar el ingreso mensual familiar”, que según Cristina Silva, experta en micro finanzas y catedrático de la Universidad de las Américas, requerirá de cambios en la planificación presupuestaria de los hogares para evitar el endeudamiento. Rechazo Carlos Cárdenas, funcionario de la Asamblea Nacional, resume en una frase el pensamiento de muchas personas. “No estoy de acuerdo porque los décimos nos sirven para gastos importantes, como útiles escolares, pago de matrículas ó de deudas. Pero si se aprueba esta medida, esos recursos se convertirán en dinero de bolsillo”.De ahí que, Pablo Dávalos, catedrático de la Universidad Católica, sostuvo que el efecto a largo plazo será el endeudamiento en esas épocas. “Si las familias dejan de recibir estos dineros en esos meses (agosto y diciembre), lo que pasará es que se endeuden para poder cubrir los gastos que por coyuntura se generan en esas temporadas”.José Carrillo, funcionario de la Empresa Metropolitana de Agua Potable, tampoco está de acuerdo. “Es un hecho, que recibiendo los recursos cada mes, uno se va a gastar y no va a ahorrar. El resultado será que en las épocas de más gastos, uno se endeude”.Al respecto, Silva anotó que los hogares cuyos ingresos no alcanzan la canasta básica familiar serán los que con mayor seguridad, harán ‘dinero de bolsillo’.Citación que a decir de Dávalos, sólo demuestra una cosa: “que el Gobierno no tiene una política labora consistente, porque incrementa el capital adquisitivo de las familias, con los mismos recursos de ellas”.Cultura de ahorroPor la importancia que tienen los décimos para las familias ecuatorianas, Silva recomendó que lo primordial será cambiar los hábitos de ahorro. “Las familias deberán planificar mejor sus ingresos, hacer un presupuesto y planificar para el futuro”, subrayó.
Opinion:
Pienso que por la importancia que tienen los décimos para las familias ecuatorianas lo primordial deberí ser cambiar los hábitos de ahorro. Las familias deberían planificar mejor sus ingresos, hacer un presupuesto y planificar para el futuro.
lunes, 11 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario