27 de Enero de 2010
VISITA. El Presidente llegó a Santiago, parroquia rural de Loja. Niños de escuelas fiscales saludaron al Mandatario.
LOJA Y QUITO En una entrevista que ofreció a un canal de Loja, el presidente .Correa hizo un recuento del comunicado en el que se argumenta que una patrulla militar ecuatoriana se encontró con un bote en el que navegaban tres personas.Los militares ecuatorianos pidieron a los tripulantes de la embarcación que se orillen para revisar si tienen armas, precursores químicos, “pero respondieron con fuego, entonces nuestros soldados tuvieron que defenderse”, prosiguió el Mandatario.“Yo lamento mucho cualquier muerte pero el reporte que tengo es ese y no tengo por qué dudar de ese reporte”, dijo Correa en Loja.En el incidente ocurrido el 18 de enero en el río Opuno (Sucumbíos) resultaron abatidos tres supuestos insurgentes, entre ellos Francy Omitar Tamayo, nacido en la parroquia Jiburuche, del cantón Espíndola (Loja).
Sus familiares niegan que él haya pertenecido a la guerrilla y por el contrario aseguran se dedicaba únicamente a la agricultura y a transportar pasajeros en su canoa. De ahí que analizan con demandar al Estado por la pérdida de quien servía de soporte para la familia.Obras vialesEn Loja Correa realizó un recorrido por las diferentes obras viales que el Gobierno impulsa en esa provincia.En la jornada constató la reconstrucción de la Panamericana (tramo Santiago-Loja), la reconstrucción de la Loja-Zamora y también visitó el campamento del Proyecto hidroeléctrico Chorrillos en Zamora Chinchipe.Pugna con indígenasDurante su visita al austro ecuatoriano, Correa arremetió contra las organizaciones indígenas que se oponen a la explotación minera.“Hay una minoría representada por cierta dirigencia indígena que a la brava quiere imponernos sus ideas y se llenan la boca hablando de democracia”, dijo el Presidente, quien recordó que la Constitución estipula que la prioridad del uso del agua es para el consumo humano, la soberanía alimentaria, caudal ecológico y para uso productivo. Mensaje de solidaridad para HaitíEl presidente Rafael Correa visitará mañana Puerto Príncipe, Haití, donde se reunirá con su homólogo René Préval, a quien transmitirá un mensaje de solidaridad a nombre de los 12 países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo del que es su presidente pro-témpore.Según fuentes de la Presidencia, Correa llegará a Haití a las 17:00 y permanecerá en este país por dos horas, tiempo en que además visitará el campamento de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah), donde se encuentra el grupo de cascos azules ecuatorianos.El embajador concurrente de Ecuador para Haití, Carlos López Damm, informó que Correa también efectuará un recorrido por la zona afectada por el terremoto.El Mandatario viajará acompañado por la secretaria de Gestión de Riesgos, María Cornejo, la ministra de Salud, Caroline Chang, y la ministra de Inclusión Económica y Social, María Duarte.Luego de Haití Correa viajaría a Cuba, donde continuará con la etapa de recuperación de su operación en la rodilla derecha, que se realizó en el Complejo Científico de la Habana.Gobierno de Haití pidió presencia de EE.UU.A través de un foro, las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Quito presentaron el informe sobre los esfuerzos del Gobierno de EE.UU. para Haití, en el que recalcaron que su presencia en ese país obedece al pedido del presidente de Haití, René Préval.Kevin Skillin agregado de prensa aseguró que hasta el momento su Gobierno ha entregado 185 millones de dólares y las ayudas individuales y de organizaciones llegan a 210 millones de dólares. Señaló que en “todo el proceso se está respetando la soberanía de Haití y la presencia no es militar”.Además, los ex presidentes Bill Clinton y George Bush encabezarán un fondo internacional para la recuperación de Haití, que según Daniel Sánchez, subdirector de la Agencia de Estados Unidos para Desarrollo Internacional, colaborará en lo que el Gobierno de Haití considere necesario.Reciclaje de MinistrosCorrea posesionará hoy a cuatro ministros de Estado, que en la práctica pasarán de una Cartera a otra.Ricardo Patiño (antes Ministro de la Política) está asignado a la Cancillería, Doris Soliz (ex Secretaria de Pueblos) a la Coordinación de la Política, Miguel Calahorrano será nombrado oficialmente como ministro de Energía y Galo Mora (antes Secretario Privado de la Presidencia) sería el nuevo Secretario de Pueblos.
Análisis:
El presidente del país ,Rafael Correa defendió el reporte del Comando Conjunto de las FF.AA. sobre lo acontecido en la frontera con Colombia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario