sociedad@elcomercio.com
800 jóvenes quedaron fuera de la carrera de Medicina en la U. de Guayaquil
document.title="800 jóvenes quedaron fuera de la carrera de Medicina en la U. de Guayaquil - El Comercio"
17:00 La Defensoría del Pueblo sigue el caso. Los escogidos asistieron hoy a la apertura del curso.
Redacción Guayaquil
Una queja en la Defensoría del Pueblo de Guayas es una de las consecuencias de la falta de cupos para el preuniversitario de Medicina en la Universidad de Guayaquil. Barinton Celio Aillón interpuso el proceso luego de que su hija, Ivonne Celio Reyes, quedara fuera del curso. En su declaración, Celio cuenta las noches que pasó en los exteriores del edificio de Medicina para obtener un cupo. “El viernes 16, después de hacer fila por más de 27 horas, dijeron que solo quedaban 500 cupos”. A través del expediente 2077, a cargo del abogado Jhon Caicedo, la Defensoría indagará cómo el sorteo de los cupos afectó a otros jóvenes que no lograron ingresar. El defensor del Pueblo de Guayas, Carlos Villacreses Pincay, dijo que solicitaron información a las autoridades de la facultad sobre el proceso de inscripciones. “Si han tenido reglas establecidas, por qué no se cumplieron. No pueden decir que sobraron 500 cupos y que los van a sortear, porque eso demuestra que no hubo la planificación debida”, señaló Villacreses. Esto con relación al tríptico que recibieron los bachilleres, en el que se explicaba el método de inscripción por días, según el último número de la cédula de identidad. Pero más allá de una sanción, el Defensor del Pueblo aseguró que solo se podría aplicar un llamado de atención, para que el próximo año realicen una mejor programación. “Haremos un seguimiento, porque se ha afectado el derecho de los estudiantes”. Las autoridades de la Facultad de Medicina tendrán ocho días para dar una respuesta. En tanto que la mañana de hoy, fuera del subdecanato, un grupo de estudiantes y padres esperaba una última oportunidad. Fabiola Santos intentó ingresar los documentos de su hija. Pero no obtuvo respuesta. “Solo les pido una oportunidad. Mi hija es buena alumna”, le decía a una de las coordinadoras del departamento de Preuniversitarios.Gonzalo Zavala, coordinador del preuniversitario 2010, explica que solo se receptaron 3 000 cupos. Y que unos 800 quedaron fuera tras los sorteos. El año pasado, 2 800 jóvenes entraron al pre de Medicina. De ellos, solo 900 pasaron a primer año. Al año, según datos del decanato, se gradúan entre 500 y 700 profesionales médicos en la Universidad de Guayaquil. Y en cifras globales, durante el periodo 2008-2009, de los 24 251 aspirantes al preuniversitario de la Universidad de Guayaquil, solo pasaron 9 014. De ahí que algunos opinan que se deben aplicar exámenes generales a todos los aspirantes, para medir su capacidad. Por ejemplo, la subsecretaria de Educación del Litoral, Mónica Franco, plantea un mecanismo de inscripción por méritos. Pero cualquier medida se aplicaría desde el próximo año. A las 13:00 de hoy, en el auditorio de Medicina, los seleccionados para el pre 2010 participaron en la inauguración del curso, que se iniciará el lunes 1 de febrero. En total, 46 grupos se formaron para las clases que se dictarán en la mañana y en la tarde. Maritza Rivera alcanzó su cupo en el sorteo del viernes. “Fue un sufrimiento. Entrar a la universidad es casi como una lotería”. Desde el podio, Camilo Morán, subdecano de Medicina, ofreció disculpas por el proceso de admisión al preuniversitario. Pero justificó el método de los sorteos debido a la falta de infraestructura. La capacidad del edificio donde funciona la facultad tiene espacio para 500 estudiantes. Actualmente hay más de 9 000. Señaló que también hay complicaciones al momento de enviar a los estudiantes a las prácticas médicas. “Solo tenemos cuatro hospitales y nos piden que solo enviemos 10 alumnos por maestro, pero en la realidad casi siempre mandamos 40 y hasta 80”.Para Morán, el tema de las admisiones tiene solución, pero a largo plazo. Plantea la construcción de la Facultad de Medicina del Milenio, proyecto similar al que realiza el Ministerio de Educación con las escuelas primarias. El lunes pasado hablaron sobre la propuesta con el gobernador de Guayas, Roberto Cuero.
Análisis:
Aproximadamente 800 jóvenes quedaron fuera de la carrera de Medicina en la Universidad de Guayaquil, por falta de cupos.La Defensoría del Pueblo sigue el caso.
martes, 26 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario