domingo, 17 de enero de 2010

Proyecto. PAIS discutirá el proyecto este lunes, mientras que Fernando Cordero hablará sobre el tema con los jefes de bloque el martes.La unidad de criterios al interior del bloque legislativo PAIS se pondrá a prueba en el primer debate del proyecto de ley de comunicación. La razón: los asambleístas no se han limitado al hacer reparos sobre la propuesta elaborada por la comisión especializada.María Paula Romo, Fernando Cordero y Virgilio Hernández se han mostrado inconformes con el texto y han sido enfáticos en aclarar que es únicamente una propuesta que se deberá pulir o rehacer en el Pleno.Los temas del conflicto se refieren a la profesionalización de los periodistas, el registro de los medios de comunicación, las facultades que tendría el Consejo de Comunicación, las sanciones para la prensa y los parámetros sobre telecomunicaciones que no fueron incorporados.Este lunes, en su habitual reunión de bloque, PAIS tratará de consensuar una posición para llegar con una tesis unánime sobre el borrador.El dilema de los nuevosFuentes internas del oficialismo comentaron que a propósito del proyecto de ley de comunicación se ha evidenciado una leve confrontación entre los asambleístas que están por primera vez en el Parlamento, que suman 33, y los que están desde Montecristi, que son 25.Los informantes señalan que ‘los antiguos’ no permiten críticas ni a su trabajo ni al de sus comisiones, mientras que sí hacen comentarios sobre la labor de ‘los nuevos’. En este caso, el proyecto de comunicación, pues a la cabeza está Betty Carrillo que pertenece a los noveles.Pero Vethowen Chica, quien es debutante y además coordinador del bloque, niega esos comentarios y dice que en PAIS “se estima el trabajo de las comisiones y de los compañeros”.Con ello concuerda Zobeida Gudiño. Esto, pese a que hace poco expresó su descontento por el gran protagonismo que tienen los asambleístas antiguos respecto a los nuevos.Lo que sobra y lo que faltaSegún Cordero, el proyecto de ley incurre en varios excesos y otras tantas carencias; una de ellas es que “no visibiliza los derechos de los ciudadanos” y se refiere por ejemplo a que no hay garantía para el acceso a las tecnologías de la comunicación en información (TICS).Otra de las grandes observaciones es que el articulado no incluye regulaciones claras para los medios de comunicación público de manera que se pueda determinar la independencia de éstos respecto a los gobiernos de turno.Pero el criterio que se mantiene unánime en PAIS es que debe haber una ley de comunicación y un órgano rector que regule este derecho.

Análisis:

Al tratar el tema del registro de los medios de comunicación ante un ente estatal, se refiere a un proyecto de Ley de Registros de Datos que según el texto será sometido a votación esta semana para que incorpore los cambios necesarios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario