jueves, 21 de enero de 2010

Asamblea no anulará la evaluación a universidades



21 de Enero de 2010



Encuentro. Los rectores de los 26 centros superiores calificados en nivel ‘E’ se reunieron con la Comisión de Educación.
Los rectores de las 26 universidades que ‘reprobaron’ en la evaluación realizada por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Conea) se reunieron ayer con el titular de la Asamblea, Fernando Cordero, y con la Comisión de Educación.El propósito era escuchar los argumentos de las autoridades universitarias respecto al informe que recomienda la “depuración” de las universidades ubicadas en la última categoría (E), pues la nueva ley de educación superior debe tomar medidas para mejorar la calidad de esos centros.La rectora de la Universidad de Otavalo, Susana Cordero, manifestó que la examinación del Conea fue “frívola y apresurada” mientras que Hugo Ruiz, de la Universidad del Carchi, sostuvo que “no debimos haber sido categorizados por ser una institución nueva”, al igual que la de Santa Elena.
Tras escuchar esos criterios, el presidente del Parlamento dijo que “no dependemos ni vamos a depender de un informe para hacer la ley, pero tampoco vamos a desconocer la realidad” y, con ello, advirtió que no se anulará la evaluación del Conea ni se aplicará una nueva.Criterios de la evaluaciónEl representante de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil desestimó el reporte del Conea y lo tildó de “subjetivo” pues afirmó que el presidente de ese organismo tenía prejuicios sobre la universidad ecuatoriana, incluso antes de iniciar la evaluación.Es que, relató, Arturo Villavicencio envió un oficio al Presidente de la República que hablaba sobre la precariedad de la docencia y sobre las carreras a la carta que existían en el sistema educativo.Además informó que cuando las universidades entregaron al Conea la información solicitada para su valoración, lo hicieron “sin saber lo que nos estaban evaluando” y acotó que conocieron los resultados a través de los medios de comunicación y no de forma directa.Solución está en la leyCordero recalcó que la solución a los problemas de la educación universitaria se encontrarán en la Comisión que tramita la nueva ley y reconoció que tanto el reporte del Conea como el del Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup) son simplemente “diagnósticos”.Qué hacer con las instituciones que tienen baja nota podría depender de un informe que se construirá entre este viernes y el próximo lunes dentro de una sub comisión de la mesa de Educación integrada por cuatro legisladores.Uno de ellos es Xavier Tomalá (PAIS), quien señaló que una de las alternativas consistiría en dar tiempo para que las universidades presenten su plan de fortalecimiento institucional o efectuar una nueva examinación, pues el cierre de las instituciones está prácticamente descartado.La Universidad Cooperativa de ColombiaAntes de la cita con los 26 rectores, la comisión recibió en audiencia al presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Conesup), Gustavo Vega, quien habló de la situación de los ex alumnos de la Universidad Cooperativa de Colombia, clausurada por la Asamblea Constituyente.Según los datos entregados por Vega, el Conesup ha recibido 432 solicitudes de convalidación de títulos. De éstas fueron aprobadas 32, fueron negadas 85, y están en estudio otras 174. De ese centro educativo salieron 2 mil 244 estudiantes luego de la decisión de Montecristi.DatoSólo 5 de las 26 universidades de categoría E han presentado reclamos o pedidos de recalificación ante el Conea.

Opinión:

Me parece que en el país varias universidades necesitan mayor control en varios aspectos para poder crecer en el nivel educativo, así que el trabajo que realiza el Consep y Conea , es muy valioso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario