domingo, 10 de enero de 2010

‘Chávez copia el estilo neoliberal

Fotografía cedida por el Palacio de Miraflores que muestra al presidente venezolano, Hugo Chávez, durante el consejo de ministros celebrado en el Palacio de MirafloresCaracas, EFEEl presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer una devaluación de la moneda, hasta ahora en 2,15 bolívares por dólar, y, siempre en el marco del control estatal de divisas vigente desde 2003, estableció dos tipos de cambio: uno de 2,60 y otro de 4,30 bolívares.La devaluación del bolívar "constituye un duro golpe al estómago del pueblo venezolano y tiene el objetivo inmediato de generarle dinero al Gobierno en un año electoral", reaccionó hoy Omar Barboza, presidente ejecutivo del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT)."Actuando frontalmente en contra de su discurso anticapitalista y copiando el estilo neoliberal más inhumano" el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "de un solo golpe anuncia una devaluación de un 100%, ya que la mayoría de las importaciones se harán a 4,3 bolívares", remarcó Barboza en un comunicado.La medida La cotización de 2,60 bolívares regirá las importaciones prioritarias, entre ellas las del sector de los alimentos, la salud, el de maquinarias y equipos, ciencia y tecnología y todas las importaciones del sector público, así como los artículos de librería y especialmente los útiles escolares, manifestó el jefe de Estado.Asimismo, añadió Chávez, las remesas familiares y las que ayudan a cubrir los gastos de los estudiantes venezolanos en el exterior, así como los recursos de consulados y embajadas acreditadas en Venezuela, a los jubilados y pensionados y otros casos especiales.Para "todo lo demás", remarcó, se utilizará una paridad de 4,30 bolívares por dólar, que llamó "dólar petrolero", y que especialmente permitirá cubrir los requerimientos del sector automotriz, del comercio y de las telecomunicaciones.Los tiempos El presidente dijo que la devaluación entrará en vigor a partir de mañana lunes."Las importaciones no necesarias se van a encarecer, se van a poner más caras", especialmente los vehículos y zapatos, ejemplificó Chávez en una reunión de su gabinete de ministros, parcialmente televisada por la emisora VTV de la red estatal de comunicaciones.El gobernante inició su alocución aludiendo a una crisis energética nacional provocada por una sequía y denuncias de una nueva violación del espacio aéreo nacional por aviones de Estados Unidos acantonados en la isla caribeña holandesa de Curazao.Inestabilidad Solo tras ello se refirió a la devaluación, algo que no se producía en Venezuela desde inicios de 2005, cuando su Gobierno fijó la paridad en 2,15 bolívares por dólar, dos años después de instaurar un férreo control estatal en divisas que arrancó en febrero de 2003 con una paridad de 1.600 bolívares "viejos", equivalente a 1,6 bolívares "fuertes" de la actualidad.La "reconversión" monetaria rige en Venezuela desde inicios de 2008 y consistió en la eliminación de tres ceros al bolívar.Chávez subrayó que el control estatal de cambios, que se complementa con otros controles del Estado en más áreas de la economía y las finanzas, incluida la fijación de precios y tasas sobre diversos productos y servicios, "ha sido altamente eficiente y beneficioso" para el país, al que lleva hacia lo que llama "socialismo del siglo XXI".También detalló que la cotización de 4,30 bolívares regirá para el sector de químicos, informática, cauchos y plásticos, textil servicios y construcción, electrónico, gráfico, electrodoméstico, tabaco y bebidas, entre otras áreas.Dato Venezuela es uno de los países socios de Ecuador para crear la moneda regional sucre. Las medidas especiales Adicionalmente, anunció sin mayores precisiones que el Banco Central de Venezuela (BCV, emisor) intervendrá en el mercado cambiario paralelo, donde la cotización del dólar llega en la actualidad al triple de la tasa oficial.También anunció una serie de "incentivos" para los responsables de "las importaciones necesarias", con detalles que próximamente serán anunciados por los ministros del sector.

Análisis:

Chávez subrayó que el control estatal de cambios, que se complementa con otros controles del Estado en más áreas de la economía y las finanzas, incluida la fijación de precios y tasas sobre diversos productos y servicios, "ha sido altamente eficiente y beneficioso" para el país, al que lleva hacia lo que llama "socialismo del siglo XXI".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario