
2 de Diciembre de 2009
Para María Paula Romo, asambleísta de Alianza PAIS, “el problema es lo que le falta a la (proyecto) ley”. Agregó que el registro de medios es un exceso.El proyecto necesita un análisis. Piensa que “hay cosas que no se justifican”. Entre ellas nombró al registro de medios y la titulación obligatoria.Resistencia oficialDentro del bloque PAIS también había voces –aunque cautelosas- a favor del archivo del texto pero, luego de la reunión que mantuvo la bancada el pasado lunes, consensuaron que esa alternativa no va pues, entre otras cosas, sería darle el triunfo a la oposición.Entonces, los gobiernistas se enfocarán en reconstruir el proyecto pues el actual “es una propuesta no vinculante para la Asamblea”, aclaró Virgilio Hernández, coordinador del bloque gobiernista.
Pero la presidenta de la comisión de Comunicación, Betty Carrillo (PAIS), insiste en que la estrategia no será rehacer el borrador sino mejorarlo. Los temas de debate serán el Consejo de Comunicación, la profesionalización de los periodistas y las sanciones.Centrados en estos aspectos polémicos, PAIS volverá a reu-nirse el lunes en un “taller”, con el fin de llegar con una posición unánime al Pleno el 10 de diciembre. Ángel Vilema (PAIS) señaló que “presentaremos observaciones como bloque. Decidimos no archivar la Ley porque es susceptible de modificarse íntegramente”.Entre quienes firmaron la solicitud de Viteri está Saruka Rodríguez, quien se debe al PRE, que a la vez se debe al bloque ADE, el cual mantiene una alianza con el oficialismo. Pero la posición del bloque sería otra. La maniobra Mientras la posición de Romo refleja lo que sucede en PAIS, la oposición apunta al archivo del proyecto de ley de Comunicación. Hasta el mediodía de ayer, Leonardo Viteri (PSC) logró recoger 48 firmas de sus colegas para que el día del primer debate se vote esa moción antes de iniciar la discusión.Si ese pedido vence, simplemente no habría debate. Por ahora, el respaldo lo han expresado Madera de Guerrero, Sociedad Patriótica, Prian, MPD, ID, PRE, PSC y algunos independientes. Con ello, faltarían sólo 15 adhesiones (se requieren 63) para que el actual borrador quede “en el tacho de la basura”, según las palabras que empleó el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS).Correa dice aceptar discusiónPese a que se mostró flexible a una revisión del proyecto de Ley de Comunicación, el presidente Rafael Correa aseguró que el establecimiento de la responsabilidad ulterior no será tema de conversación.“Estoy de acuerdo en la responsabilidad ulterior para que exista libertad de expresión, el resto lo podemos discutir”, dijo el Primer Mandatario. Para Correa, los medios de comunicación constituyen un poder informativo que, como cualquier otro poder, debe ser regulado para impedir abusos y señaló que no está de acuerdo con la autorregulación. Frases"Incorporaríamos el tema de las telecomunicaciones, eliminaríamos la profesionalización y haríamos que no sea un Consejo (de Comunicación) sino una Secretaría, pero son criterios sueltos”.Betty Carrillo (PAIS)"Es imposible rehacer el proyecto porque habría que borrar todo el Sistema de Comunicación y PAIS no lo va a hacer”. Fausto Cobo (PSP)
Opiniones ciudadanas
"El interés político del Presidente hacia los medios de comunicación es lo más peligroso que nos puede suceder, tanto como creer que Correa es el salvador de la Patria”. Segundo Pilco (54)Negociante"El Presidente tiene que empezar a respetar la libertad de expresión, la gente que confió en él y sobre todo, el derecho de cada persona a ver y escuchar lo que le dé la gana”.Gabriela Peralta (18)Recepcionista"El totalitarismo de hoy no le he vivido nunca. En mi vida no he presenciado tantas ofensas de un presidente a través de la televisión. Así como tanto odio en los medios”.Gonzalo Andrade (81)Jubilado"Los países con mayor desarrollo son los que tiene mayor libertad de expresión, porque allí se les enseña a pensar y ser críticos. No como Rafael Correa que quiere tener la razón”. Melissa Páez (18)Estudiante de odontología "Este Presidente nunca pierde, a lo mucho empata y es lo mismo que va a pasar con la futura Ley de Comunicación. El Gobierno gana y todos perdemos”. Sara Alvarado (26)Trabajadora privada"La libertad de expresión es parte de todo lo que se nos está quitando, los trabajos, las universidades, la dignidad. Tenemos que despertar y ver que nuestras vidas las maneja el Presidente y su grupo de títeres del congreso”.Fernando Freire (43)Mecánico industrial Rushdie, escritor inglés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario