jueves, 3 de diciembre de 2009
Negociaciones. Los jefes de bloque se reunieron para redactar los acuerdos.
Con 83 votos a favor, la Asamblea Nacional decidió observar la Pro forma para 2010. Esto quiere decir que no se aprobó la propuesta del Ejecutivo, pero se realizaron siete cambios que el Presidente deberá aceptar u objetar dentro de 10 días. Entre las siete observaciones que se enviarán constan cinco reasignaciones para Gobiernos Autónomos Descentralizados, Asamblea Nacional, Justicia, Salud y Educación. Estos sectores recibirán más recursos. Estos saldrán de recortes a otros rubros, que a decir de los asambleístas tenían excesos.La decisión fue tomada luego de un día y medio en que se discutieron los acuerdos a los que los jefes de bloque llegarían para ver si aprobaban u observaban la Pro forma.En la votación, la mayoría se sumó al acuerdo, pero hubo abstenciones en el Partido Sociedad Patriótica, cuya cabeza, Gilmar Gutiérrez, advirtió que no iban a votar.
En tanto que ADE, Prian, Madera de Guerrero, PSC se unieron a la bancada de PAIS, lo cual facilitó la aprobación de las observaciones.ReasignacionesPara la Asamblea Nacional, la observación es que se le asigne 20 millones 255 mil dólares más, monto que se le restaría a los sectores: gastos administrativos y gasto corriente-deuda pública.En cuanto a Justicia, el pedido es que se agreguen 80 millones a su presupuesto, recursos que provendrían de amortización de deuda (50 millones), gastos administrativos (18 millones) y gastos de bienes y servicios de consumo sector público (12 millones).También se aprobó que se recalcule la asignación para los Gobiernos Autónomos Descentralizados y se establezca en mil 723 millones de dólares. Reasignación que tendrá carácter retroactivo y que entrará en vigencia con la aprobación de la ley que regule la descentralización territorial.Respecto a Educación y Salud, los cambios tienen que ver con que se respete el mandato constitucional de aumentar sus presupuestos en un 0,5% anual respecto del Producto Interno Bruto (PIB).De acuerdo a las observaciones que se realizaron en el debate del martes, la Pro forma no contemplaba dichos aumentos en ambos sectores.
Análisis:
Entre lo que se discutió y en resumen es que se requieren cambios que incorpore el límite de endeudamiento del país frente al PIB, que se cree una oficina especializada para controlar y vigilar la ejecución del presupuesto.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario