España ratifica Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
11:19 - 15 de Diciembre de 2009
Madrid. EFEEspaña se ha convertido en el quinto país en ratificar el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que se prevé entre en vigor el próximo año y cuyo objetivo es garantizar los derechos de los trabajadores en cualquier país de Iberoamérica.En un acto celebrado hoy en la Casa de América en Madrid, autoridades españolas y de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) resaltaron que el acuerdo crea un espacio común de protección de los derechos de trabajadores entre los 14 Estados que hasta ahora han firmado el Convenio.El convenio permite que los trabajadores tengan garantizada su cobertura social en cualquier país iberoamericano, lo que incluye la suma de los periodos de empleo en estados diferentes y el cobro de una pensión, prestaciones por invalidez, vejez, viudedad, orfandad, accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
El secretario general de la Organización Interamericana de la Seguridad Social (OISS), Adolfo Jiménez, señaló que el objetivo es cubrir el riesgo de los trabajadores con movimientos migratorios, y garantizar la igualdad entre nacionales y extranjeros.Indicó que este convenio, aprobado en la XVII Cumbre Iberoamericana celebrada en 2006 en Iquique (Chile), coordina y respeta las diversas legislaciones nacionales y sistemas de pensión de los países que lo integran y los que se vayan incorporando.El Salvador, Chile, Ecuador, Brasil y España han ratificado el convenio, a los que se espera que se sumen Uruguay, Argentina y Venezuela en el transcurso del próximo año, a fin de cumplir el requisito de un mínimo de siete estados firmantes para entrar en vigor.El Convenio es el "primer instrumento comunitario", en palabras del Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias.El secretario de Estado de la Seguridad Social de España, Octavio Granado, destacó que este tratado de derechos recíprocos es el mayor espacio de protección social del mundo no amparado por convenios económicos, por lo que es un referente de la legislación internacional.El secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, por su parte, indicó que es necesario una igualdad de trato y el respeto a derechos individuales de trabajadores para garantizar cohesión y desarrollo equilibrados.
Opinión:
Pienso que es España se ha convertido en un país muy importante ya que con este convenio seguro se permitirá que los trabajadores tengan garantizada su cobertura social en cualquier país iberoamericano y es una ventaja muy grande.
martes, 15 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario