miércoles, 2 de diciembre de 2009

Iberoamérica dividida por Honduras

2 de Diciembre de 2009



CUMBRE. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet; el mandatario portugués, Aníbal Cavaco Silva; el rey don Juan Carlos y el Jefe de Estado de Panamá, Ricardo Martinelli en la clausura de la XIX Cumbre Iberoamericana. EFE
ESTORIL, EFELa XIX Cumbre Iberoamericana no consiguió consensuar una posición común sobre Honduras por la división entre las naciones de la región sobre la legitimidad de los comicios, aunque respaldó un comunicado del país anfitrión.El documento de la Presidencia portuguesa de la cumbre no valora, sin embargo, el proceso electoral en Honduras y tan sólo alude a su celebración el pasado domingo.El reconocimiento o no de esas elecciones y de su vencedor, el conservador Porfirio Lobo, fue el tema que acaparó toda la atención de los debates en la cumbre, que concluyó ayer en Estoril, y que fue convocada bajo el lema de "Innovación y Conocimiento".Sin acuerdo formalAunque los mandatarios trataron de hacer una declaración, los esfuerzos no prosperaron ante las divergencias existentes entre los países que no reconocen los comicios porque el presidente depuesto Manuel Zelaya no fue restituido previamente y los que, como Panamá y Colombia, han apoyado y reconocido ya los resultados.
La fórmula elegida finalmente para presentar este tema fue el comunicado que condena el golpe y apoya la restitución de Zelaya en el poder "hasta completar su periodo constitucional".El orden democráticoLa declaración tuvo el visto bueno de los 22 países participantes en la cumbre, incluida la canciller del Gobierno depuesto de Honduras, Patricia Rodas, quien encabezó la representación de su país en la cumbre.Panamá y Colombia ya han reconocido el proceso electoral y sus resultados, mientras que el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, expresó su intención de convencer en la cumbre al resto de líderes iberoamericanos de la conveniencia de hacerlo.En Estoril, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, calificó de "inobjetable" el proceso electoral y anunció que reconocerá el nuevo Gobierno, mientras que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, fue el primero en felicitar a Porfirio Lobo por su victoria en las elecciones.Igual que al comienzoLa Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), integrada entre otros por Ecuador, Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua, declararon que no reconocen las elecciones "ilegales e ilegítimas" en Honduras.También se mantuvo firme en su posición de no reconocer el proceso electoral, el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien aseguró que tampoco pretende tener ningún contacto con Lobo.La cumbre "no fue convocada para discutir sobre Honduras" y si fuera así "no habría venido", declaró Lula, quien consideró que la posición de cada uno de los mandatarios iberoamericanos sobre las elecciones no ha cambiado y que cada uno "sale de Estoril igual que cuando llegó".

Ante la crisis


Los jefes de Estado de América Latina, España y Portugal acordaron promover el desarrollo científico y tecnológico para superar los efectos de la crisis financiera y mejorar la calidad de vida de la región.La "Declaración de Lisboa", que firmaron los mandatarios, centrada en el tema principal de la cumbre, "Innovación y Conocimiento", considera que ambos son instrumentos fundamentales para "erradicar la pobreza, combatir el hambre y mejorar la salud".El documento pide a los gobiernos fortalecer las instituciones nacionales relacionadas con la innovación y promover la cooperación solidaria entre los países de la región.


Los ausentes


En este encuentro anual destacaron las ausencias de los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; de Guatemala, Álvaro Colom; Nicaragua, Daniel Ortega; Cuba, Raúl Castro; y de Paraguay, Fernando Lugo, y por razones electorales los jefes de Estado de Bolivia, Evo Morales; y Uruguay, Tabaré Vázquez.

Análisis:


Los datos obtenidos de de la noticia fue que Portugal trasmitió la presidencia iberoamericana a Argentina, país en el que se celebrará el próximo año.Este encuentro al más alto nivel, será en Mar del Plata, dedicado al desarrollo, igualdad y educación.La cumbre aprobó además el apoyo a la lucha contra el terrorismo y contra la corrupción.Al levantamiento del embargo económico de EE.UU. contra Cuba, y de apoyo al proceso electoral del 6 de diciembre en Bolivia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario