viernes, 18 de diciembre de 2009

Límites a Consejo de medios



18 de Diciembre de 2009



Participantes. Todos los sectores políticos de la Asamblea firmaron el acta de acuerdos. Sólo la ID y el PSC no estuvieron en la reunión.
El humo blanco logró salir de las negociaciones que desde hace una semana mantuvieron los jefes de bloque con el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, respecto al proyecto de ley de comunicación.El acuerdo se selló ayer con la suscripción de un acta que compromete a la comisión que elabora la normativa a recoger siete puntos dentro del articulado que irá para el segundo debate, pues al primero no se lo puede cambiar.Con esto, “la Asamblea prueba que estamos más allá de nuestros espacios políticos, legítimos, pero particulares”, según señaló Cordero al finalizar las casi 12 horas de diálogo que se efectuaron en tres días diferentes.Los siete consensosEl acta firmada por unanimidad entre los coordinadores de las bancadas más el titular parlamentario establece –inicialmente- que el cuerpo legal no estará dirigido a regular a los medios sino a la comunicación en general.
Además enuncia la garantía de la libertad de expresión “sin censura previa y con responsabilidad ulterior”. Los límites de esa libertad estarán enmarcados únicamente en temas de salud pública, seguridad nacional y derechos de la niñez y adolescencia.En tanto, para la comisión queda la tarea de proponer (dentro del texto) reformas a los códigos Civil, Penal, de Niñez y Adolescencia y a la Ley de Garantías Jurisdiccionales, enfocadas a la promoción y respeto de los derechos de la comunicación.Por otro lado quedó sentado que la futura ley normará tanto a los medios privados como a los públicos y comunitarios y que, además, incluirá reglas para evitar el monopolio y el oligopolio en el acceso a las frecuencias de radio y televisión.En cuanto al registro de los medios, el documento aclara que éste será sólo un catastro que servirá para transparentar la información institucional de las empresas de comunicación pero no tendrá el valor de un permiso de funcionamiento.Finalmente, sobre la creación del Consejo de Comunicación (tema que estancó las conversaciones el pasado martes) se llegó a un consenso en el cual cedieron oposición y oficialismo.Temas pendientesLa asambleísta Cynthia Viteri (MG) calificó de “satisfactorio” el acuerdo logrado en el Parlamento, pero recordó que para el Pleno quedan dos temas pendientes: definir el destino de los medios incautados por el Estado y resolver si se obliga o no la profesionalización de los periodistas.Pero, aunque el consenso logra viabilizar el trámite de la ley, César Rodríguez (PAIS) aclaró que el consenso legislativo no es un condicionante para que el Ejecutivo no vete la normativa.Viteri apeló a que, si el convenio se respeta literalmente en la ley, ésta será aprobada con más de 81 votos, es decir, los necesarios para que cuando el texto vuelva a la Asamblea con las objeciones presidenciales, los legisladores ratifiquen los artículos originales.DetallesEl Consejo de Comunicación° La ley sí creará ese ente, pero sus miembros deberán gozar de autonomía e independencia frente al Gobierno de turno. ° El Consejo no tendrá la potestad de clausurar o suspender medios, excepto en los casos en los cuales la justicia constitucional y ordinaria prevea recursos como ésos.° En los casos no contemplados en los cuerpos legales o constitucionales, el organismo sí podrá “suspender los programas o mensajes” que atenten contra los derechos humanos y/o constitucionales.

Análisis:

En cuanto al registro de los medios, el documento aclara que éste servirá para transparentar la información institucional de las empresas de comunicación pero no tendrá el valor de un permiso de funcionamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario