viernes, 18 de diciembre de 2009

Buscan otra vez energía colombiana



18 de Diciembre de 2009



Abastecimiento. Miguel Calahorrano viajó ayer a Colombia para comprar energía.
Miguel Calahorrano, presidente del Comité de Crisis Energética, asumió ayer de manera temporal, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER), en reemplazo de Esteban Albornoz, quien renunció por falta de gestión en el manejo de la actual crisis eléctrica e incumplimientos en la suspensión de racionamientos eléctricos.El anuncio oficial se dio luego que Calahorrano se reunió, en su nuevo despacho, con los ministros Coordinador de los Sectores Estratégicos, Galo Borja y Jorge Glas, de Telecomunicaciones.El nuevo funcionario, que laboró en el ex Instituto Ecuatoriano de Electrificación (Inecel), viajó ayer en compañía del ministro Borja a Bogotá, para conseguir abastecimiento eléctrico desde Colombia y sostener la demanda de energía durante los próximos días.Dijo que esta es una de las primeras acciones decididas para sostener el abastecimiento eléctrico en el país.
Calahorrano evitó señalar fechas sobre la suspensión de los racionamientos eléctricos, pero reconoció que en los actuales momentos el país enfrenta una grave situación eléctrica, por lo que no descartó que durante las fiestas de Navidad los apagones continúen.IneficienciaA pesar del respaldo recibido la semana anterior de parte del propio presidente Rafael Correa, en el mismo despacho presidencial, el ex ministro Esteban Albornoz terminó renunciando al cargo por la ineficiencia en las acciones tomadas para enfrentar la emergencia eléctrica. “La salida de Albornoz es una evidencia de que el Gobierno reconoce la ineptitud de este oscuro personaje”, dijo Andrés Páez, asambleísta de la Izquierda Democrática, quien había pedido un juicio político en contra del ahora ex funcionario, que según el legislador “ha llenado de sombras a nuestro país”.La única relación (de Albornoz) con la electricidad ha sido ser un fusible de la inoperancia del Gobierno, señaló Páez, quien solicitó al presidente Rafael Correa que busque a un técnico competente y dinámico para ese cargo.El asambleísta agregó que el caso de Albornoz es la muestra del error de Correa “al promover a un mentiroso a una función clave para el desarrollo del país”. “Como de costumbre en este Gobierno, Correa ratifica a los ministros que tienen los días contados, para justificar su posterior reciclaje”, denunció PáezNegociación con ColombiaSegún el ministro de Electricidad, Miguel Calahorrano en las previsiones del sector está obtener al menos 4 mil megavatios diarios desde Colombia.Aseguró que durante un primer diálogo telefónico con el ministro de Energía del vecino país, Hernán Martínez, se evidenció la voluntad política para negociar un nuevo envío de energía. Esto motivó el viaje la tarde de ayer.“Quisiéramos eso. Ahora si nos aportan unos 2 mil megavatios hora día es bueno, porque sabemos que están también en dificultades. El propósito es volver a normalizar la situación”, comentó.Durante los últimos 10 días Colombia no ha suministrado energía a Ecuador debido al estiaje.Reunión en MedellínAyer por la noche se conoció que las autoridades energéticas de Ecuador y Colombia se reunieron en Medellín para analizar la posible reanudación e incremento de venta de electricidad, para paliar la crisis que afecta al país, desde el 5 de noviembre. Antes del encuentro con el ministro de Electricidad de Ecuador, Miguel Calahorrano, el ministro de Energía de Colombia, Hernán Martínez, tuvo un encuentro con el directorio de la empresa encargada de la generación y comercialización de energía en territorio colombiano (Isagen). La venta de energía de Colombia se suspendió el 9 de diciembre, como una medida para preservar el nivel de los embalses -afectado por la sequía- y que garantiza a Colombia tener energía hasta junio. “El día de hoy dejamos de enviar a Ecuador para guardar reservas”, dijo, entonces Martínez, quien añadió que el suministro Ecuador podría reanudarse en torno al 22 de diciembre.


Opinión :

El Gobierno ha tenido bastante tiempo para ver todas las soluciones de corto, mediano y largo plazo pero es evidente que no se tomaron las previsiones sobre el esto. Se quiso apresurar el problema al anunciar que se suspendían los cortes el día 15 y vemos que solo fue un anuncio político, ahora no se sabe qué se va a hacer con el tema eléctrico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario