miércoles, 27 de abril de 2011

Universidad de las Américas

Ana Karen Mora V.



Periodistas debaten la libertad de expresión en la UDLA

La agresión a periodistas de distintos medios de comunicación, la censura y la limitación de la información se debatió en el auditorio de la Universidad de las Américas (UDLA), conjuntamente con la crítica a la creación de un Consejo de Regulación.

Carlos Lauiría, Director del Área de las Américas, fue quien presidió el foro de periodistas realizado hoy. Señaló que Ecuador está viviendo un período de deterioro de la libertad de expresión.

Lauría, dijo estar indignado por el impedimento que el Presidente del Ecuador, Rafael Correa, ha venido haciendo dentro del trabajo periodístico, tema por el cual se solidarizó con la periodista del diario El Universo, Sugey Hajjar.

“El intento de establecer un Consejo de Regulación es un atentado para la libertad de expresión” señaló Carlos Lauría; mientras que Juan Carlos Solines, Jurista, arremetió fuertemente en contra de la pregunta 9 de la consulta popular(¿Está usted de acuerdo con que la Asamblea Nacional, sin dilaciones dentro del plazo establecido en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, expida una Ley de Comunicación que cree un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos de la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o medios emisores?) a la que consideró como una “trampa” para hacer “caer” a la sociedad.

Por su parte, Santiago Guarderas, Decano de la Pontífice Universidad Católica del Ecuador (PUCE), luego de criticar el “inadecuado” comportamiento del Primer Mandatario frente al trabajo periodístico enfatizó que la libertad de expresión es un derecho fundamental en una sociedad democrática.

Según Ricardo Uceda, Director ejecutivo de IPYS- PERÚ (Instituto Prensa y Sociedad), la decisión de establecer un Consejo de Regulación en el Ecuador forma parte de la crítica manipulación por la que está pasando la prensa del país.

Situación que fue comparada con la etapa del gobierno de Alberto Fujimori, en 1990, cuando el Perú pasó por la misma “crisis periodística” que actualmente se está viviendo en el Ecuador. “Periodistas muertos e impedidos de realizar su trabajo se veía a diario en el Perú”, dijo Uceda.

Por otro lado, el foro iniciado a las 10:30 estuvo integrado por periodistas tanto nacionales como internacionales. Janeth Hinostroza, periodista y presentadora de Teleamazonas, fue la moderadora del evento que contó con la presencia de estudiantes de distintos niveles de la carrera de Periodismo.

Finalmente, luego de varias críticas en defensa de la libertad de expresión, el público tuvo la oportunidad de realizar una serie de preguntas e inquietudes a los panelistas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario