martes, 19 de abril de 2011

Del artículo de opinión a la noticia

En la construcción de una opinión y una noticia hay varias diferencias en cuanto a estilo, estructura y principios.
Tomando como referencia a varios autores como Oscar Ochoa quien señala que un artículo de opinión o un editorial se dan a raíz de contenidos de impacto. Es decir que el hecho en sí es noticia y del impacto o consecuencia parte el artículo de opinión.

En la visita que se realizó al diario Hoy, se pudo aclarar un poco el panorama acerca de cómo se maneja la sección de opinión de un diario, a qué principios se adaptan, quiénes lo escriben, de qué depende la selección de temas y el estilo.
Este medio es el único en tener una columna de opinión en la primera página y se ha colocado entre los tres medios de mayor circulación en el país, por ser un diario fuerte en opinión.

Hay un ámbito muy libre en cuanto a estilo, la elección del tema depende del articulista, es decir no son impuestos. Esta es otra de las diferencias ya que para una noticia la cobertura es seleccionada y el tema impuesto.
La noticia al igual que el editorial requiere de trabajo intelectual para discernir y abarcar un tema. En el primero siempre quién redacte una nota informativa o una noticia debe ser un periodista, pero en la opinión son varios especialistas, gente de prestigio, figuras conocidas o intelectuales. Como un ejemplo, Diego Araujo, editor de la sección de opinión del diario Hoy, citó nombres de algunos columnistas que han colaborado con el periódico. Humberto Eco, Eduardo Galeano y Fernando Enrique Cardoso.

En opinión no se permite la publicación de artículos que vayan en contra de los principios del diario. Por ejemplo entre los principios que explicó el editor están la defensa del equilibrio ambiental, la lucha contra la falta de equidad, los derechos del hombre y la defensa a la democracia y la libertad de expresión. Todo lo que se escribe debe respetar la ideología o no es publicado. Mientras que una noticia se rige a un manual de estilo pero no debe reflejar la ideología, simplemente el hecho.
.
El editorial está siempre ligado a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico pero un artículo puede ser atemporal o coyuntural. Una noticia, relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer, posee reglas de construcción más específicas que refiere a un hecho novedoso. Una se da mediante la estructura de la pirámide invertida no hace falta reescribir la noticia si fuera necesario cortarla por falta de espacio. Mientras que en una sección de opinión Ochoa propone una pirámide jerárquica.
Tanto en la noticia como en un artículo de opinión se requiere de fuentes y argumentos que sustenten el contenido de información, preparación previa en cuanto a información y un correcto uso del lenguaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario