miércoles, 27 de abril de 2011

Periodistas debaten temas de la Consulta

La creación de un Consejo de Regulación representaría una amenaza para la libertad de expresión. Así se dijo en un debate sobre la Consulta Popular, en la Universidad de las Américas (UDLA).

En el auditorio de la UDLA se realizó un foro en el que participaron periodistas nacionales, invitados internacionales, abogados y estudiantes. Se puso en discusión, como tema central, la situación de los medios frente a las propuestas de la Consulta Popular, convocada para el siete de mayo, en cuanto a la libertad de prensa.
El panel, dirigido por la periodista Janet Hinostroza, estuvo conformado por el director de Fundamedios, César Ricaurte; el Periodista argentino, Carlos Lauría; el Director ejecutivo de IPYS Perú; el Corresponsal de la BBC, Paúl Mena; el Decano de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Santiago Guarderas y el Jurista Juan Carlos Solines.

César Ricaurte hizo una invitación a “defender los derechos del periodista” refiriéndose a que se ha dado un abuso del poder. Citó como ejemplo el caso la periodista, Sugey Hajjar ,del diario El Universo, quien fue expulsada de Carondelet y no pudo ejercer su labor. Con esto llamó a la reflexión y pidió que se solidaricen con los casos ocurridos con colegas del país.

Por otro lado el periodista Carlos Lauría, en un tiempo límite de cinco minutos, presentó su ponencia y señaló que en el país se ha vivido un tiempo en el que el ejercicio de libertad de prensa se ha deteriorado y que corre mayor riesgo. “Creo que la idea de establecer parámetros con el fin de controlar a los medios, sí representa una amenaza para la libertad de prensa” aseguró Lauría.

Uno de los temas que se abordó de manera específica fue el contenido y la intencionalidad de la pregunta número nueve de la Consulta. El Jurista Juan Carlos Solines aseguró que hay “trampa” en la redacción de la pregunta. Argumentó que en los artículos 45 y 46 de la Constitución ya se contemplaba el acuerdo de la creación de un Consejo de Regulación y que mandarlo a consulta es una manera de manipular.
A la pregunta que realizó una estudiante de sexto semestre de Periodismo, María del Carmen Sevilla, acerca de cómo se debería controlar o regular el contenido de los medios en caso de que gane el no. “La mejor censura es la que hace cada uno. Si no te gusta lo que ves o lees cambia de canal” respondió Solines.

El representante de la PUCE, Santiago Guarderas, sostuvo que la libertad de expresión “es un derecho de todos y es fundamental dentro de una sociedad democrática”. Asimismo introdujo al debate la inquietud de quiénes integrarían ese Consejo y como idea suelta dijo que se escogería “unos tres a dedo”.
Hinostroza aclaró que no hubo presencia de representantes a favor de la aprobación de la pregunta nueve, debido a que, a pesar de realizar invitaciones previas, no se tuvo respuestas positivas. “Rolando Panchana se disculpó a última hora”.
El foro, que duró dos horas, tuvo gran acogida por parte de estudiantes y asistentes que realizaron preguntas a los panelistas para aclarar sus dudas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario