lunes, 30 de noviembre de 2009

Confraternidad quiteña muestra su diversidad


30 de Noviembre de 2009
El tradicional Desfile de la Confraternidad también estuvo en el sur de Quito. La avenida Teniente Hugo Ortiz se llenó con 5 mil 500 participantes que desfilaron para rendir homenaje por los 475 años de fundación de la capital.El espectáculo estuvo presidido por el alcalde Augusto Barrera y varias autoridades municipales.Cada uno de los ocho carros alegóricos simbolizaba la pluralidad de la ciudad ‘Luz de América’. Francisco Saona, director de Creatósfera, afirmó que “los vehículos representan el eje conceptual de diversidad ecológica y natural, leyendas y tradiciones, artesanal, demográfica, artística, gastronómica y deportiva de los quiteños, además de la conmemoración de los 50 años de Fiestas”.Los carruajes transportaron a la reina de Quito, María Caridad del Castillo, su Corte de Honor y otras 40 representantes invitadas de las distintas ciudades del país, que también quisieron hacerse presentes en la celebraciones de la ‘Carita de Dios’.
ComparsasGrupos culturales y artísticos de las parroquias rurales, instituciones, universidades y de la tercera edad, con coloridas vestimentas, expusieron sus danzas y comparsas, e invitaban a gritar “¡viva Quito!” a los asistentes, mientras bailaban acompañados de las sonoras bandas, al ritmo del ‘Lindo Quito de mi vida’AlumnosEstudiantes de los más importantes colegios de la capital rindieron homenaje al Distrito con sus hermosas bastoneras y elegantes caballeros de las bandas musicales. La belleza de la mujer quiteña se vio reflejada en las coreografías de las bastoneras de colegios como el 24 de Mayo, Simón Bolívar, Femenino Espejo y María Angélica Idrovo que robaron miles de miradas y aplausos a lo largo del trayecto. Mireya Chagna, estudiante, expresó que “la mejor forma de rendir tributos a la ciudad es demostrando la capacidad educativa y artística que tienen nuestros colegios”. La banda musical del Instituto Nacional Mejía, tradicional colegio capitalino, conquistó al público con sus gallardos y resonantes pasos, mientras entonaron sus instrumentos. Issac, alumno del Mejía, enfatizó que es “un orgullo pertenecer al mejor colegio del país y defender el azul y amarillo hasta la muerte. “Ni papá, ni señor, ‘el Patrón’” sentenció en alusión a la rivalidad con el colegio Montalvo y Montúfar. 'El Mejía es un sentimiento' Estudiantes, egresados, amigos y familiares de los alumnos llevaron puestos los colores amarillo y azul del ‘Patrón Mejía’Cerca de 4 mil personas, acompañaron en la marcha a su banda estudiantil.Wilmer Yanchalin, estudiante, aseguró que “nosotros, los mejías, acompañamos a todas las presentaciones culturales y deportivas al colegio. Es que esto no es sólo estudiar sino un sentimiento”.Carlos Brito y Jonathan Herrera, egresados, expresaron “que ser del ‘Patrón’ se queda para toda la vida. El colegio es lo mejor”.Pese a un ligero inconveniente provocado por estudiantes del Montúfar. El Mejía continu´O su marcha hasta sus instalaciones ubicadas en la calle Vargas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario