El artículo de opinión, Yasuní y la Feria del Libro de Bogotá, publicado en el diario El Universo, el martes 29 de marzo. Analiza la importancia que se le da al proyecto Yasuní.
El articulista, Leonardo Valencia, inicia con dos eventos a la vez, el Proyecto Yasuní y la Feria del Libro de Lima. A pesar de que logra relacionarlos, aclara que se basará en lo ocurrido en la Feria, en donde Ecuador, como país invitado, colocó un stand de Yasuní.
El lenguaje que se emplea es impersonal, formal y muy claro. Está estructurado como toda redacción, con una introducción, cuerpo y párrafo final. El estilo es formal y se acomoda a la intencionalidad del autor.
En cuanto al fondo, en la introducción Valencia expone el tema del cual partirá su opinión, en el cuerpo formula un problema. Se cuestiona si al visitante colombiano le sorprenderá saber qué hace un stand sobre la reserva petrolífera de Yasuní en una feria de libros. Sin embargo no incluye datos informativos para argumentar y sustentar su criterio.
En el párrafo final, aunque es demasiado extenso, se intenta resumir el artículo y, de manera implícita, la postura del periodista. Dice que quienes deben tener protagonismo son los libros, y las editoriales.Con lo que deja claro que no está a favor de que los escritores funcionarios del Gobierno sean protagonistas de conferencias.
En el tercer párrafo deja preguntas sueltas, con la finalidad de mover, a los lectores, a la reflexión.
También algo diferente de este artículo es que el articulista es muy detallista, a pesar de no contextualizar, porque describe y narra algunos ambientes. Por ejemplo al hablar de la Feria del Libro, parecería que usara el género de la crónica. A un costado, en unas diminutas columnas, había varias fotos(…)
martes, 29 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario